Ciática o dolor lumbar irradiado a la pierna. Se llama ciática al síntoma que consiste en un dolor provocado por alguna patología de columna que se irradia por vía de sus raíces nerviosas hacia la pierna. Dentro de las patologías más frecuentes que provocan ciática tenemos:
Es el síntoma donde el dolor comienza en el cuello irradiándose por la región del omoplato, hombro, brazo y muchas veces hasta los dedos, provocando debilidad y adormecimiento. Algunas veces el dolor se irradia sólo en algunos sectores del brazo dependiendo de la compresión y de la raíz nerviosa involucrada. Las patologías más frecuente para este síntoma son:
Es el síntoma donde duele la parte baja de la espalda, en forma aguda o crónica. Las patología más comunes son:
Existen dos tipos de dolores dorsales, el irradiado y el puro. El dolor irradiado es el que comienza en la zona dorsal de la espalda y se irradia por las costillas hacia delante llegando a veces hasta la zona anterior del tórax. El dolor puro es el dolor que sólo se mantiene en la región posterior. Las patologías más frecuentes son:
Es un dolor en la región posterior del cuello, puede provocar algún grado de cefalea y contractura muscular. Las zonas afectadas pueden ser la base del cuello y espalda. La movilidad del cuello puede presentar una franca disminución. Entre las patologías más comunes se encuentran:
Consiste en la sensación de hormigueo o adormecimiento en el brazo, antebrazo o mano que puede estar acompañado de dolor y/o contracturas musculares, que ocasionalmente pueden llegar hasta el cuello. Las patologías más frecuentes son:
Vivir con dolor crónico de cuello y espalda puede impedir que vivamos nuestra vida de la forma en la que queremos. La mayoría de los pacientes de Clínica Kennedy Santiago han experimentado un dolor crónico de espalda por muchos años, creando un sentimiento de desesperanza y cansancio. Generalmente oímos historias de nuestros pacientes sobre sus actividades del día a día y de sus hobbies y como se ven restringidos por el dolor local o irradiado que se genera en las patologías de la columna.
En Clínica Kennedy Santiago entendemos que el dolor crónico de espalda perjudica tu calidad de vida. Nuestra meta es ayudar a nuestros pacientes a encontrar alivio de éste y retomar las riendas de sus vidas.
Ver másEs el estudio del movimiento humano, fundamental para el análisis, diagnóstico y tratamiento de problemas neuro-músculo-esqueléticos relacionados con alteraciones y lesiones de nuestro cuerpo. El enfoque en nuestra Clínica es hacer una Rehabilitación completa con todas las herramientas necesarias para disminuir los signos y síntomas y además educar al paciente sobre su patología.
La Unidad de Kinesiología representa uno de los pilares fundamentales para el tratamiento de patología de columna, trabajando conjuntamente con otras disciplinas en el manejo multidisciplinario de nuestros pacientes.
Ver másLa Unidad del Dolor Crónico (UDC) de Clínica Kennedy Santiago es pionera en considerar los factores psicológicos en el dolor crónico no oncológico y tiene como misión estudiar, evaluar y tratar el dolor crónico de los pacientes que padecen patologías de columna con o sin indicación de cirugía.
El dolor crónico se define como el dolor que dura más de 3 meses y es principalmente el resultado de una falla en los sistemas naturales de analgesia. El dolor es una experiencia individual, sensorial y emocional desagradable. Su percepción no sólo está influida por los mensajes que llegan al cerebro, sino que por aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y conductuales que pueden aumentar o disminuir la percepción de éste.
Ver másLos beneficios de la cirugía mínima invasiva de columna se comenzaron a ver en los 70, cuando neurocirujanos y cirujanos de columna comenzaron a usar el microscopio en estas cirugías, reduciendo considerablemente el tamaño de la herida quirúrgica y la disección de tejidos internos. El día de hoy se cuenta con la avanzada técnica de cirugía endoscópica que a través de avanzados equipos milimétricos y sistema de ópticas permite realizar abordajes con visión directo de la lesión, a través de heridas de menos de 1 cm, y mínima intervención de los tejidos vecinos de la columna, asegurándose así de no causar daño colateral al mantener intactas todas las estructuras de sostén natural de la columna.
Ver más
Son frecuentes las patologías que afectan a los nervios periféricos, estas pueden deberse a traumatismos por caídas y golpes, compresiones por tumores o vasculares, a patologías desmielinizantes, y su sintomatología será muy variada dependiendo del nervio o los nervios afectados.
Este grupo de enfermedades pueden llegar a ser muy incapacitantes, debido al dolor neuropático y las alteraciones motoras y sensitivas que pueden ocasionar. Entonces un oportuno abordaje y tratamiento medico o quirúrgico será el responsables de la mejoría clínica del paciente.
" Ya no podía seguir trabajando, no podía estar sentado y cuando caminaba 1 metro no soportaba el dolor. Producto de la intervención la molestia paso "
José Padilla
" El dolor no lo siento en este minuto, me puedo mover mejor "
(20 minutos después de la cirugía)
John Silva
" Fue un cambio del 1.000%, una vida nueva "
(Después de la cirugía)
Luis Salinas
" Tenía que pedir ayuda para todo. Me operaron de la columna hace 5 días y estoy excelente, quiero que me den el alta ahora y poder volver hacer lo que me gusta "
Francisca Poblete
" Me siento bien ahora, puedo mover mis piernas, que era lo que quería, poder moverlas sin dificultad, no siento calambres, no siento nada "
(1 hora después de la cirugía Fusión con tornillos en 360º)
Marianela Godoy
" Pase de ser una mujer totalmente independiente, a ser dependiente del resto. Ahora he vuelto a mi vida normal "
(1 semana después de su cirugía)
Patricia Hernández
" Me siento totalmente aliviada de los múltiples dolores que traía. La verdad es que estoy vuelta otra, ahora puedo caminar "
Elsa Aliaga
Teléfonos: +56 232249679 | +56 956191496
Av. Juan XXIII 6130, Vitacura - Las Condes - Santiago.
Contamos con estacionamiento propio, al momento de solicitar su hora indique que necesita un estacionamiento para reservárselo.